No importa si tu hijo o no está tomando medicamento para el TDAH, podrías preguntarte de qué otra manera reducir los síntomas. Aunque el medicamento sea lo más efectivo para el 80% de los casos de TDAH, esto se puede reforzar o sustituir con otros métodos alternativos.
Algunos de estos métodos se encuentran respaldados por investigación y otros no tienen estudios que respaldan su efectividad. Siempre es una buena opción consultar con el especialista el uso de estos métodos.
Tratamientos Alternativos que son Efectivos
Recurrir a un tratamiento alternativo, no sólo ayuda a aliviar los síntomas del TDAH, en algunos casos reducirlos hasta casi desaparecer.
1.-Ejercicio: la actividad física, libera hormonas que son anti-estresantes y que mejoran el estado de animo. Para niños, el ejercicio puede ayudarles a mejorar sus niveles de atención. Los neurotransmisores que el cerebro libera al hacer ejercicios son: dopamina, serotonina, norepinefrina y GABA.
Los niños que tienen TDAH, usualmentente tienen bajos los niveles de estos neurotransmisores. Para beneficiarse, no necesitan un riguroso programa de ejercicio. Con simples actividades físicas de más de 20 minutos, como salir a correr, jugar, bajar o subir escaleras, una caminata por el parque etc.
2.-Salir a Exteriores: cuando un niño se encuentra haciendo la tarea o limpiando su cuarto, se encuentran en un estado de “atención voluntaria”, por lo que necesitan un tiempo de relajamiento.
Un niño con TDAH tiene dificultades para poner atención, así que pasar tiempo en exteriores le ayuda al niño a sostener un estado de “atención involuntaria”. Este tipo de atención se involucra en tareas que hacemos automáticamente, como el respirar, lavarnos los dientes o movernos libremente. No se requiere un esfuerzo voluntario para poner atención.
3.-Suplementos de Omega: la mayoría de los niños con TDAH, tienen niveles bajos de omega en la sangre. Este tipo de grasa, ayuda a las neuronas a comunicarse mejor entre sí. Una falta de comunicación entre neuronas, resultan en impulsividad y en problemas para concentrarse.
Las comidas que son ricas en omega, como el pescado y algunos vegetales son un excelente complemento. También puedes utilizar suplementos naturales en forma de capsula.
4.-Concentrarse en el Momento: esta es una práctica que conlleva dejar a un lado todas las distracciones y pasar un tiempo de quietud. Existen distintas técnicas que ayudan a desarrollar esta practica como concentrarse únicamente en respirar profundo.
Ayudar a un niño a concentrarse en el momento, le permite dejar ir lo que ya pasó, reducir sentimientos negativos y des-enfocarlo de la ansiedad del futuro.
5.-Cambios en la Dieta: los niños con TDAH pueden desarrollar fácilmente alergias o sensibilidad a ciertos tipos de alimento. Cuando la alimentación que recibe un niño con TDAH no le hace sentir bien, pueden empeorar sus síntomas.
Lo mejor es encontrar una dieta que sea acorde al niño, rica en frutas y verduras. Ampliamente sugerido reducir el harina blanca y el azúcar blanca, si es posible, eliminarla por completo de la dieta.
6.-Vitaminas y Minerales: es bien sabido que el zinc, magnesio, potasio y otros suplementos como el hierro, reducen ampliamente los síntomas del TDAH en niños. Sin embargo, antes de dar suplementos, siempre es bueno consultar un especialista.
Si estás considerando usar un método alterno para el tratamiento de los síntomas del TDAH en tu hijo, siempre es bueno combinar varios junto con el plan estratégico que recibas de parte de tu especialista.
¿Te interesó el tema? También te recomendamos:


