Skip to content

Colegio Destreza

Preescolar y primaria especializada.

Determinar si un niño tiene TDAH o no, puede llegar a ser más complicado de lo que la mayoría de los padres piensa. Se estima que este problema afecta a unos 4 millones de niños alrededor del mundo.

Algo muy común que sucede, es que muchos niños con TDAH no son diagnosticados, principalmente si no muestran constantes conductas de hiperactividad.

Un diagnostico correcto y un tratamiento a tiempo, puede beneficiar ampliamente el rendimiento y aprendizaje de tu hijo.

1.-No todos los niños con TDAH tienen hiperactividad

Casi todos tenemos la tendencia de pensar que un niño con TDAH es impulsivo e hiperactivo. Los imaginamos como niños que no pueden estar quietos, constantemente se paran de sus lugares o mueven cosas.

La característica principal por la cual la gente cree reconocer el TDAH es por la sobre-actividad y aunque la hiperactividad pueda ser un factor para reconocer el TDAH, algunos niño que tienen este desorden, son relativamente calmados.

Puedes profundizar más en:

2.-Puede ser diagnosticado a la edad de 3 años

Aunque un niño en pre-escolar tiene un margen más corto de atención, las primeras muestras de este desorden se pueden dar desde los 3 años. Cuando un pequeño tiene problemas constantes para actividades simples como un cuento o constantemente se sale de lugar, pueden ser señales que apuntan hacia el TDAH.

Al igual, pueden aparecer algunos síntomas de agresividad o impulsividad fuera de lo común. Los tratamientos indican ser seguros para niños desde 3 a 5 años en adelante.

3.-Algo más puede causar los síntomas

En algunas circunstancias, los síntomas que aparentan TDAH pueden ser causados por factores como la falta de sueño, problemas de visión o problemas auditivos, lo cual podría causar que el niño se distraiga fácilmente.

Otros factores pueden ser eventos traumáticos como la muerte de un abuelo, un padre o un divorcio. La mejor forma de poder diagnosticar, es tener un expediente que provenga de padres, de la escuela y de un especialista.

4.-Muchos niños no se benefician del medicamento

Algunos padres se preocupan de que el medicamento pueda tener efectos secundarios en sus hijos. Sin embargo, estudios hechos en los Estados Unidos muestran que los medicamentos son altamente efectivos para los síntomas del TDAH.

Estos medicamentos se han probado como seguros para la salud y son estimulantes para elevar la atención y para que el niño tenga más control de su impulsividad.

5.-La medicación no es la única respuesta

Añadir algún tipo de terapia conductual es increíblemente efectivo para niños de todas las edades. A demás, se puede complementar el tratamiento con una buena alimentación y suplementos que eleven la atención del niño.

Revisar: 6 Suplementos Naturales para complementar el TDAH

Hay muchos estudios que muestran, que es excelente integrar a un niño a distintos talleres y actividades que lo ayuden a desarrollar sus habilidades de manejo de tiempo y organización.

6.-El comportamiento de un niño con TDAH mejora con la edad

A través de estudios en neurociencias se ha encontrado que el desarrollo de la corteza frontal es más lento en niños con este desorden. La corteza frontal controla la atención, planeación y pensamiento lógico.

Aunque alrededor de la mitad de niños con este desorden siguen presentando síntomas en la edad adulta, en la mayoría se disminuyen drásticamente y en otros inclusive desaparecen.

¿Es el TDAH un problema o puede desarrollarse en una virtud?

Se ha encontrado, que bajo el contexto apropiado, un niño con TDAH puede desarrollar grandes talentos. Debido a que pueden distraerse en actividades que ellos consideren irrelevantes o que les resulten poco interesantes, pero son dominantes en aquello que sí atrae su atención.

Así que podemos decir, que con un tratamiento adecuado, una dieta balanceada y actividades enfocadas en el desarrollo de su potencial, un niño con TDAH puede llegar a ser un genio.

Te puede interesar:

Referencia:

Cuentos para comprender el TDAH

Cuentos para comprender el TDAH

Cuentos para comprender el TDAH Es posible que se les dificulte a los niños comprender el trastorno de
Conflictos entre hermanos con TDAH

Conflictos entre hermanos con TDAH

Conflictos entre hermanos con TDAH El ambiente de un hogar puede complicarse si hay algún hijo o hermano
Cómo ayudar a niños con TDAH en sus clases online

¿Cómo ayudar a niños con TDAH en sus clases online?

¿Cómo ayudar a niños con TDAH en sus clases online? La conducta y aprendizaje de los niños con
0 Shares
Share
Tweet
Share
Pin