Skip to content

Colegio Destreza

Preescolar y primaria especializada.

El trastorno por déficit de atención es unos de los problemas de neurodesarrollo en la niñez y está caracterizado por una manera de desatención a distintas actividades y una actividad aumentada en la que no se pueden quedar tranquilos o les es difícil sostener una tarea.

Es de mucha importancia clasificar este trastorno ya que algunos niños pueden desarrollar un síntoma más que otro; el articulo refiere 3 subtipos de TDAH, en lo que predomina la inatención (TDAH-I) con predominio a la hiperactividad-impulsividad (TDAH-H) y los que son combinados (TDAH-C).

La memoria es de suma importancia en la adquisición de conocimientos puesto que se considera un conjunto de funciones cerebrales que clasifican, codifican, almacenan y recuperan información que es relevante para el individuo, de esta manera podemos obtener conocimiento mediante el aprendizaje que a su vez tomamos de lo que percibimos enviándolo a la memoria a corto plazo y si tiene importancia para el individuo lo envía a la memoria de largo plazo para poder recordarlo cuando sea necesario.

En el trastorno por déficit de atención con hiperactividad muchas de las ocasiones está acompañado de una disminución de habilidades para el aprendizaje y este estudio relaciona la importancia de la memoria a corto y largo plazo como una forma de adquirir conocimiento. La hipótesis es que los niños con este trastorno tienen poca capacidad para retener un recuerdo y por ende no se procesa la idea a un conocimiento a diferencia de un niño sin este trastorno.

Estudio sobre Memoria y TDAH

En el estudio participaron 90 niños en total de los cuales 30 de ellos estaban diagnosticados con TDAH, de los que 11 estaban el subtipo desatento y 19 con TDAH combinado y con un diagnóstico por neurólogos de centros de salud y se tomaron criterios de inclusión de un coeficiente intelectual mínimo de 80 para los dos grupos.

Para el grupo control participaron 60 niños con edad media de 10.21 años y se excluyeron los que tenían antecedentes de enfermedades neurológicas o psiquiátricas, trastornos de aprendizaje o/intelectuales.

Se realizó una prueba con una lista de palabras para medir la memoria y el aprendizaje, en el que se decían 12 palabras que tenían que categorizar dentro de animales, partes del cuerpo y frutas, se llevó a cabo 4 veces consecutivas y el niño debía decir las palabras que recordaba, con esto podían evaluar la memoria a corto plazo, después de esta actividad se pedía 30 minutos después que el niño mencionara las palabras que recordaba de la primer prueba, de esta manera se podía evaluar la memoria a largo plazo.

Para la segunda prueba del recuerdo se leyó un texto que contenía 15 ideas diferentes y que inmediatamente después de leerlo se debía preguntar al niño cuáles eran esas ideas de las que hablaba el texto, para calificar la memoria a corto plazo se contabilizó por un punto cada idea que decía completa y medio punto si la idea era parcial, posteriormente a los 30 minutos se pidió que el niño mencionara de qué había tratado el texto para evaluar la memoria a largo plazo.

En los resultados de la prueba de la lista de palabras hubo diferencias grandes en los primeros intentos, pues tuvieron más puntos los niños del grupo control, sin embargo, en el cuarto intento también los niños del grupo clínico obtuvieron menos puntuación.

En los resultados de estrategia serial para los del grupo control se elevaron los aciertos en el tercer y cuarto intento, pero pasados los 30 minutos y al hacer la prueba por última vez descendió el puntaje de manera muy marcada y por otro lado en el grupo clínico se sostuvo el puntaje del tercer cuarto y última prueba descendiendo un poco y en la prueba de los gráficos fue una curva suave en ambos grupos.

Conclusiones del Estudio de Memoria y TDAH

En este estudio se puede medir y observar la capacidad de aprendizaje a través de la memoria de los niños con TDAH, es notorio que estos niños tienen dificultad para un buen funcionamiento ejecutivo por lo que ellos no crean estrategias propias para adquirir aprendizaje.

Sin embargo, podemos decir que la memoria es una habilidad que se ejercita y con algunos ejercicios prácticos como juegos de memoria, juegos de mesa u otro tipo de herramienta similar se puede ejercitar e incrementar la habilidad del niño con TDAH.

¿Te interesa más saber sobre el tema de TDAH?

Referencia:

  • Bakker, L., González, R., Rubiales, S & Russo, D. (2014). Memoria verbal y estrategias de recuperación en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad, Revista Mexicana de Psicología. 31(2):79-89.

Fuente original:

Cuentos para comprender el TDAH

Cuentos para comprender el TDAH

Cuentos para comprender el TDAH Es posible que se les dificulte a los niños comprender el trastorno de
Conflictos entre hermanos con TDAH

Conflictos entre hermanos con TDAH

Conflictos entre hermanos con TDAH El ambiente de un hogar puede complicarse si hay algún hijo o hermano
Cómo ayudar a niños con TDAH en sus clases online

¿Cómo ayudar a niños con TDAH en sus clases online?

¿Cómo ayudar a niños con TDAH en sus clases online? La conducta y aprendizaje de los niños con
0 Shares
Share
Tweet
Share
Pin