Skip to content

Colegio Destreza

Preescolar y primaria especializada.

¿Cómo sé que mi hijo padece TDAH y no es actividad elevada característica de la niñez?

Usualmente los niños de edades preescolares presentan actividad aumentada debido a que comienzan a explorar su mundo, además que no tienen el sentido de cuándo “comportarse o quedarse quietos” así como los adultos quisiéramos; además de esta hiperactividad normal los niños presentan:

  • No se mantienen sentados por lapsos prolongados.
  • Exploran los lugares nuevos hasta que se familiarizan con ellos.
  • Son poco desafiantes para obedecer algunas órdenes pero disminuyen con el tiempo y las ejecutan.
  • Presentan poco interés y se distraen intermitentemente con actividades a realizar pero a medida que pasa el tiempo pueden permanecer atentos por más tiempo.
  • Son sociables y pueden sostener amigos tanto en el colegio como en reuniones familiares o cualquier grupo de niños pues aunque cada niño es diferente, con el tiempo logra adaptarse.

Algunos niños tienen problemas cognitivos pero a medida que pasa el tiempo y con dedicación mejoran sus notas. En los niños que padecen de TDAH ocurren los mismos problemas pero más agudizados y no hay mejora con el tiempo:

  • No pueden mantenerse ocupados en una actividad (juegos, clases, ver TV, etc) por lapsos prolongados, incluso aunque estén sentados se mueven mucho en la silla.
  • Pueden caminar o hablar sin parar y sin algún sentido.
  • Son ruidosos al hacer actividades y suelen realizar sonidos con la boca o dando golpes en la mesa o golpeando un objeto con otro
  • No terminan las actividades que empiezan y se distraen con cualquier objeto, sonido, etc.
  • Muerden su ropa, lápices y demás objetos y no pueden cuidar de sus útiles y objetos personales.
  • Son impulsivos para realizar cualquier actividad.

Para concluir, además de que reconozcas estos signos en tu hijo debes tomar en cuenta el tiempo, la intensidad y la frecuencia de estos para sospechar del TDAH, en caso de que presente alguno o algunos, debes observar si con el tiempo mejora, o si puede ser una reacción secundaria a un problema emocional, si se descarta esta opción debes acudir con un profesional para que atiendan a tu hijo y pueda tomar el tratamiento adecuado para que no se agudice o deje secuelas severas en Él.

¿Te interesa el tema? También debes leer:

Cuentos para comprender el TDAH

Cuentos para comprender el TDAH

Cuentos para comprender el TDAH Es posible que se les dificulte a los niños comprender el trastorno de
Conflictos entre hermanos con TDAH

Conflictos entre hermanos con TDAH

Conflictos entre hermanos con TDAH El ambiente de un hogar puede complicarse si hay algún hijo o hermano
Cómo ayudar a niños con TDAH en sus clases online

¿Cómo ayudar a niños con TDAH en sus clases online?

¿Cómo ayudar a niños con TDAH en sus clases online? La conducta y aprendizaje de los niños con
0 Shares
Share
Tweet
Share
Pin