Skip to content

Colegio Destreza

Preescolar y primaria especializada.

Los niños en la etapa preescolar están en un período donde inician múltiples aprendizajes, entre ellos está el comportarse socialmente en un grupo y expresar  sus emociones y pensamientos de manera que el resto de las personas los entienda. A medida que el pequeño aprenda a comunicar sus ideas y a expresar sus necesidades básicas le será más fácil autorregular sus berrinches. Es de esperarse que esto le lleve un tiempo y que estamos hablando de un proceso en donde los padres y las personas más cercanas serán quienes le enseñen y le apoyen a lograrlo.

Piense en la siguiente situación, cuando un pequeño está enojado porque se le niega un juguete, él tiene la capacidad de pensar solo en el momento, exige que se atiendan sus necesidades de inmediato ya que le es difícil pensar en el futuro próximo y en las necesidades del resto de las personas, se encuentra en una etapa en donde su mundo se centra solo en él mismo. Sus reacciones suelen ser gritos, llorar, empujar, aventar objetos, ya que su lenguaje interno no se ha desarrollado lo suficiente como para poder dirigir su propia conducta.

Existirán situaciones en dónde el niño no identifica que es lo que le pasa o que reaccionará de manera exagerada ante situaciones que no lo ameritan. Permítale al niño experimentar el enojo y la frustración para que posteriormente aprenda a superarlas. En ocasiones creemos que al evitar que el niño pase por estas emociones haremos su vida más feliz, sin embargo, cuando se le presenta algún conflicto o decepción en su vida cotidiana, carece de las habilidades emocionales para enfrentar dichas situaciones.

Primero reflexione cómo actúa y sobre todo como se siente usted ante los berrinches de su hijo y pregúntese:¿Conservo el control ante sus pataletas? ¿Atiendo sus necesidades de afecto? ¿Le presto la atención suficiente a lo largo del día? ¿Soy un modelo positivo para que mi hijo aprenda a controlar su enojo y frustración? ¿Cambio fácilmente de parecer cuando lo veo llorar?.

Con frecuencia ignoramos el aspecto más importante ante los berrinches de un niño, esto es, qué hago como adulto cuando esto ocurre, es frecuente que perdamos fácilmente el control y que nos sintamos sobrepasados ante la conducta de nuestro hijo. Trate de responderse a estas preguntas para que la siguiente vez que su hijo haga una rabieta no le tome por sorpresa, anticípese a la situación.

Algunos Tips

  • Póngale ejemplos de cómo le gustaría que le solicitara las cosas sin necesidad de recurrir a conductas inadecuadas.
  • Explíquele cómo podría expresar sus sentimientos, por ejemplo tener dibujos, muñecos o tarjetas con las emociones básicas (felicidad, tristeza, enojo, etc.), pídale que escoja uno de acuerdo a cómo se sienta en el momento y platiquen de ello.
  • Reconozca los logros y háblele de las buenas conductas que ha tenido a lo largo del día, sea espontáneo y hágalo de manera natural sin exageraciones.
  • Siempre que sea posible y no ponga en peligro al niño ignore el berrinche; suele ser la forma más efectiva de eliminarlos.
  • Anticípele que cuando se presente un berrinche usted optará por no hacerle caso y que hablará con él una vez que se calme. El hecho de que hablen de la situación no significa que accederá a sus peticiones o que cambiará de parecer.
  • Manténgase calmado ante el berrinche, si usted explota o reacciona de manera exagerada, el niño aprenderá de usted que ésta es la manera esperada de comportarse.
  • Explíquele previamente qué consecuencia obtendrá si llega a hacer un berrinche. Por ejemplo: “te explique que no te iba a prestar tu juguete favorito si hacías berrinche en casa de la abuela…”
  • No permita que el niño lo agreda a usted o a las personas de alrededor; ante estas situaciones conviene detenerlo.
  • Enséñele a pedir disculpas cuando cometa un error o pídale que compense su conducta inadecuada, por ejemplo, que ordene los juguetes que aventó.

Psic. Viridiana López Domínguez

Cuentos para comprender el TDAH

Cuentos para comprender el TDAH

Cuentos para comprender el TDAH Es posible que se les dificulte a los niños comprender el trastorno de
Conflictos entre hermanos con TDAH

Conflictos entre hermanos con TDAH

Conflictos entre hermanos con TDAH El ambiente de un hogar puede complicarse si hay algún hijo o hermano
Cómo ayudar a niños con TDAH en sus clases online

¿Cómo ayudar a niños con TDAH en sus clases online?

¿Cómo ayudar a niños con TDAH en sus clases online? La conducta y aprendizaje de los niños con
0 Shares
Share
Tweet
Share
Pin