Skip to content

Colegio Destreza

Preescolar y primaria especializada.

Ya determinaste que tu hijo tiene más que un problema de habla, ¿ahora que sigue?¿cómo puedes determinar qué tipo de desorden es el que presenta?

Aunque siempre es altamente recomendado visitar un pediatra y tener su evaluación y criterio, nosotros te diremos los desordenes más comunes de lenguaje en niños.

5 Desordenes de Lenguaje Comunes en Niños

1.-Desorden de articulación: este problema se da cuando un niño tiene problemas para pronunciar y crear sonidos correctamente. Los sonidos pueden ser omitidos o sustituidos constantemente por otras letras. Ejemplo “perro” por “pelo”, “casa” por “sasa”.

Cualquier niño pasa por problemas de articulación, especialmente en las primeras etapas del crecimiento y el habla. Sin embargo, llega una edad en la que se espera que puedan articular correctamente las palabras. Si el niño no presenta estas correcciones a una edad normal, podemos identificarlo como problema de articulación.

Los problemas más comunes de articulación se dan cuando los niños no pronuncian correctamente la letra S y R.

2.-Apraxia del habla: este es otro desorden común que afecta el sistema motor para la elaboración verbal. En este desorden, el habla se vuelve complicada especialmente en las secuencias y al formar sonidos. El niño puede saber lo que quiere decir, pero hay una disrupción en la señal que envía el cerebro a los músculos de la boca necesarios para crear los sonidos.

Este problema se ve reflejado en la entonación, en las secuencias y en el ritmo del habla. Este desorden puede ser ocasionado por un daño en el cerebro o una enfermedad. No sólo se da en niños, también puede presentarse en adultos.

3.-Síndrome X Frágil: este es un desorden adquirido genéticamente, que suele presentarse con una tasa del 30% en niños que padecen autismo. En segundo lugar, también suele presentarse en niños con síndrome de down.

En este desorden, existe una mutación en los genes de cromosoma X. Uno de los síntomas más fuertes de este síndrome, son los problemas del habla y lenguaje. Entre los patrones más comunes que se presentan, son la repetición de palabras y frases, el habla cortada y dificultades con la pragmática del lenguaje.

4.-Tartamudeo: esto ocurre cuando el habla es cortada por constantes repeticiones de sonidos o pausas antes de hablar. El tartamudeo puede ser circunstancial y se produce en las etapas tempranas del desarrollo.

Nadie sabe con exactitud la causa del tartamudeo, se considera de base genética, pero no hay un enlace directo encontrado aún. Un niño con tartamudeo usualmente no tiene problemas con la creación de sonidos, sino es el estrés y nerviosismo que detona el tartamudeo.

5.-Desordenes de lenguaje: estos se pueden clasificar en 3 categorías simples: desorden de expresión, desorden de lenguaje receptivo y desorden de lenguaje receptivo-expresivo.

Los niños con problemas de expresión, no tienen problemas para producir sonidos o palabras, sino tienen la falta de habilidad para formular oraciones congruentes. Los niños con problemas de lenguaje receptivo tienen dificultades para entender el lenguaje oral y escrito.

Un niño con desorden de lenguaje receptivo, puede parecer que te está ignorando o repiten lo que uno acaba de decir, al formularle preguntas, puede repetir las preguntas a falta de comprensión de las mismas.

Y finalmente un niño con problemas de lenguaje receptivo-expresivo, presentan síntomas de ambos lados.

De todas maneras, nuevamente te aconsejamos, que aunque puedas identificar esto en tu hijo, nuestra recomendación es que sea evaluado por un profesional, para que se le pueda dar el seguimiento correcto.

¿Te interesó el tema? También te recomendamos:

Referencia:

Cuentos para comprender el TDAH

Cuentos para comprender el TDAH

Cuentos para comprender el TDAH Es posible que se les dificulte a los niños comprender el trastorno de
Conflictos entre hermanos con TDAH

Conflictos entre hermanos con TDAH

Conflictos entre hermanos con TDAH El ambiente de un hogar puede complicarse si hay algún hijo o hermano
Cómo ayudar a niños con TDAH en sus clases online

¿Cómo ayudar a niños con TDAH en sus clases online?

¿Cómo ayudar a niños con TDAH en sus clases online? La conducta y aprendizaje de los niños con
0 Shares
Share
Tweet
Share
Pin