Los casos del TDAH, se han vuelto tan normales y han crecido de manera tan exponencial, que podríamos decir que algunos papas, hasta llegan a creer que sus hijos tienen TDAH cuando no lo tienen.
¿De dónde proviene el TDAH?
- Genética: según estudios, existe una relación que se asocia con los marcadores de las cromosomas 4,5,6,8,11 y 17.
- Ambiente: existe otra posibilidad de que el niño haya nacido con TDAH, debido al consumo de sustancias adictivas durante el embarazo o debido a la exposición al plomo o zinc.
- Psico-sociales: algunos factores del contexto como lo son los problemas familiares, el estrés, el abuso, entre otras cosas pueden influir en el TDAH.
- Alimentación: aunque muchos doctores no lo consideren, la alimentación tiene mucho que ver, debido a que los alimentos procesados, el azúcar, y las harinas, causan actitudes y conductas aceleradas en niños. El constante consumo de estos productos puede tener gran influencia en el desarrollo de TDAH.
La mayoría de los síntomas del TDAH, es normal que un niño los experimente en algún punto de su desarrollo. Es muy importante evaluar al niño bajo un estudio profesional y puntos críticos que nos darán a conocer si el niño realmente padece de TDAH. Es muy común que hoy en día, debido al estilo de vida y los alimentos procesados, muchos niños presenten hiperactividad en sus conductas, sin embargo, eso no quiere decir que tengan TDAH, por eso es de suma importancia, evaluar al niño de manera profesional. A continuación te ponemos algunas señales para que puedas detectarlo y llevarlo a evaluación.
4 Cosas que debes saber sobre un Niño con TDAH

1.-El diagnóstico puede ser complejo: debido a que muchos de los síntomas se comparten con otras conductas normales que aparecen o desaparecen en la mayoría de los niños, el diagnóstico puede ser complicado. Lo que hace al TDAH diferente de otras conductas, es que las conductas siempre son más extremas que en la media de los niños.
2.-Otras condiciones mentales ocurren al mismo tiempo que el TDAH: más del 30% de los niños con TDAH, también tienen algún desorden de ansiedad, 70% de los casos, tienen probabilidad de ser tratados de depresión al crecer, y la mayoría tienen desordenes o trastornos del sueño.
3.-El TDAH no es benigno: la mayoría puede subestimar este problema, sin embargo, se ha demostrado que los niños con TDAH, tienden a tener problemas en terminar la escuela, más tarde, problemas en el trabajo y su productividad, problemas de obesidad o hasta problemas con la ley.
4.-El TDAH tiene tratamiento multi-disciplinario: para combatir el TDAH, lo mejor es tener una combinación de varios tratamientos, entre ellos terapia, medicina alternativa, alimentación y una buena educación especializada.
¿Te interesa este tema de TDAH? Puedes seguir explorando:
Referencias:


