En cuanto a la educación de padres hacia sus hijos, quizá no lleguemos a encontrar una medida exacta, sin embargo, existen estudios que pueden orientarnos hacia tener un control efectivo de su uso.
Se ha mostrado a través de estudios en el Reino Unido, que cuando el contenido no es educativo y un niño con un promedio de 11 años, pasa alrededor de 3 horas diarias viendo televisión, su desempeño de lenguaje es más bajo.
Al igual, investigadores de la universidad Griffith en Australia, encontraron que los niños que ven televisión menos de 3 horas diarias antes de los 11 años, desarrollan mejor sus ideas a la hora de interactuar con otros.
El investigador y experto James Law de la universidad Newcastle dice:
Como investigadores, estamos interesados en encontrar cosas que los padres pueden hacer para mejorar el desarrollo verbal y social de sus hijos.
El efecto de la televisión en el desempeño de lenguaje es un descubrimiento ampliamente interesante y a demás encontramos que esto tiene un impacto mayor en niños con problemas de lenguaje.
Estos estudios sugieren que las autoridades deberían informar a padres sobre un mayor control en la cantidad de hora que sus hijos ven televisión.
La televisión no es un enemigo, simplemente es la forma en que la ves y la cantidad de tiempo.
La experiencia de la televisión puede variar si el contenido es educativo o si como padres interactuan con preguntas con el niño mientras ven el programa.
Sin embargo, hay otros estudios que también apuntan hacia que ver televisión por más 2 de horas en niños, puede causar presión arterial alta y aumenta el riesgo de falta de actividad en un 50%.
Así que, ¿cuánta televisión debería ver un niño? Como lo sugieren los estudios, de 1 a 2 horas diarias, preferentemente con contenido educativo o con interacción por parte de uno de los padres.
También puede interesarte:
Referencia:









