10 Juegos de Preguntas para Niños que Desarrollan Pensamiento Crítico

Hacer que un niño que estudia, quiera escarbar un poco más profundo en un tema para desarrollar un nivel de pensamiento más alto puede llegar a ser complicado.

Este es un resumen de la guía “Critical Thinking”, creada para ayudar a niños a resolver problemas, pensando más allá de lo que es obvio.

Aunque la guía fue creada para maestros, aquí hay tips útiles también que pueden ayudarle a padres de familia a generar juegos con sus hijos y ayudarles a desarrollar su pensamiento crítico.

1.-Desacelera el Paso

Para cualquier maestro es fácil caer en la rutina de hacer que el primer niño que levanta la mano de la respuesta. Sin embargo, si el maestro espera 3 a 5 segundos más, se puede observar que gran parte de los niños querrán aportar respuestas al tema.

Esto a demás, ayuda a que los niños que levantan la mano primero, entiendan que no siempre lo primero que les brinca a la mente es la respuesta correcta.

Para evitar una pausa demasiado larga, se les puede hacer saber a los niños que tienen 10 segundos para poder pensar antes de que puedan responder.

2.-Crea una Pregunta del Día

A los niños les encanta participar, tener una pregunta posteada en algún lado como en el pintarron, que les ayude a resolver un problema de lógica, es extremadamente útil.

Este ejercicio les ayuda a fomentar la competitividad y el razonamiento crítico. Luego al final de la clase, se puede tener una discusión específica sobre el problema/pregunta del día.

3.-Crea una Caja de Respuestas

Después de crear una pregunta crítica en el pintarron, puedes tener una caja para que los alumnos depositen sus respuestas marcada con la pregunta “hay alguna manera distinta de resolver este problema?”.

Una vez terminada la discusión de la pregunta, los alumnos pueden tener tiempo para pensar y depositar respuestas alternativas en la caja. El alumno que mejor responda puede llevarse un premio o ser libre de tarea ese día.

4.-Toma un Lado

El ejercicio consiste en tener un pequeño debate, comenzando por abrir un tema que tenga 2 posturas distintas. Se les pide a los niños que estén de acuerdo con el tema estar de un lado de la clase y a los niños en desacuerdo del otro lado.

Después se les pide a los niños que dialoguen entre ellos por qué escogieron el lado en el que están. Pueden cambiar de lado si cambian de opinión. Las preguntas de este tipo de ejercicio pueden ir desde algo muy simple hasta algo complicado, dependiendo el grado escolar y la edad de los niños.

5.-El Ejercicio del por qué

Cuando surja un problema en clase, se puede usar el ejercicio de preguntar 5 veces por qué. Se puede iniciar con un problema general sencillo como: “por qué a la clase no le fue bien en el examen de matemáticas?”.

Después de que surja la primera respuesta, se pregunta otra vez y otra vez: por qué. Los niños que contestan irán añadiendo respuestas hasta dar con la respuesta corrrecta.

6.-Juego de Rol

Crea un escenario imaginario y haz que los niños trabajen a través de distintos pasos para resolverlo. Este tipo de juegos de imaginación hacen que los niños tengan soluciones creativas.

Al final del juego, el niño tiene que escribir su respuesta y crear un plan de acción para resolverlo.

7.-Problema con Cartas

Crea un pequeño juego, donde se plantea un problema y existen distintos pasos para resolverlo. Cada paso para resolver el problema, debe tener una carta que contenga la solución.

Los niños deben de acomodar los pasos de la solución al problema de manera correcta.

8.-Invertir las Consecuencias

Una gran manera de que un niño entienda que un problema no resuelto de forma correcta crea más problemas, se le pueden hacer preguntas que lo hagan valorar lo que está obteniendo de su patrón de comportamiento para generar una linea distinta.

Por ejemplo, si el niño no hizo la tarea porque se le olvidó, se le puede preguntar, ¿qué puedes hacer para no olvidar hacer tu tarea? A lo que el niño puede contestar con distintas soluciones creativas.

9.-Juego de Dificultad

A los niños les encanta saber que pueden ir resolviendo problemas más difíciles, especialmente cuando hay un estímulo positivo o recompensa de por medio.

Puedes usar un juego de preguntas en pizarrón, donde las preguntas se encuentran tapadas, pero en orden de dificultad, el niño va teniendo acceso a preguntas más difíciles, según vaya contestando las de grado menor.

10.-Sesión de Preguntas y Respuestas

Una última forma de saber si los niños están desarrollando pensamiento crítico, es crear una sesión de preguntas y respuestas. El juego puede ser por respuesta individual o a través de crear pequeños grupos.

¿Te interesó el tema? También te recomendamos leer:

Referencia: