En los últimos años, las prescripciones de medicamentos para el tratamiento del TDAH se han incrementado de una manera alarmante. En Estados Unidos por ejemplo, según la CDC (Centers for Disease Control & Prevention), dicen que el diagnóstico para niños con TDAH aumentó en un 41%, entre el 2003 y el 2011. Se estimó, que alrededor de 11% de niños en edades entre 4 y 17 años, fueron diagnosticados con TDAH.
Si quieres saber cuántos niños representan esas cifras, son alrededor de 6.4 millones en total. Si tu hijo presenta este problema, pero no estás de acuerdo en la medicación, entonces puedes acceder a un tratamiento natural, en este artículo te presento algunas opciones.
6 Remedios Naturales para Tratar el TDAH
1.-Abstenerse de Comidas Procesadas y Colorantes
Los tratamientos médicos, pueden ayudar a retener síntomas, como lo son: la dificultad para poner atención, problemas de organización, problemas de memoria, etc. Sin embargo, está más que comprobado, que los alimentos procesados, especialmente los que contienen azúcar blanca o refinada, son altamente dañinos para la salud mental de los niños, y pueden ser una de las mayores causas de problemas de hiperactividad y atención. ¿No pueden comer nada procesado o con colorantes? Definitivamente es irse a un extremo, sí pueden consumir estos alimentos, sin embargo, de manera racionada y de ser posible, evitarse por completo.
2.-Evitar Alimentos que produzcan Alergia
Está comprobado que las dietas que evitan alimentos alérgenos ayudan en gran parte a mejorar el comportamiento en niños con TDAH. Puedes checar con tu doctor si tu niño tiene algún tipo de alergia, pero al igual que en el primer punto, es recomendable evitar: adictivos químicos encontrados en alimentos como papas fritas, goma de mascar, cereales, harinas para pasteles, mantequilla, entre otras cosas.
3.-Bio-Retroalimentación
Existe un tipo de neuro-terapia, llamada bio retro-alimentación por medio de un electro-encefalográfico, en el que el niño, se le asignan tareas como jugar un vídeo juego de un avión mientras se miden las pulsiones eléctricas de su cerebro, si el niño comienza a distraerse, el avión se torna negro, para que el niño recupere la atención. Este tipo de juego ayuda al niño a no distraerse por medio de una constante repetición.
4.-Clases de Yoga o Tai Chi
Algunos estudios han sugerido fuertemente que el yoga, es un remedio contra la ansiedad, hiperactividad y problemas sociales en niños con TDAH. Y otros estudios demuestran que los niños con TDAH que practican Tai Chi, en comparación de los que no, tienen menor ansiedad e hiperactividad. Estos estudios apuntan hacia que el ejercicio físico y las disciplinas físicas mejoran la conducta del niño.
5.-Pasar Tiempo en Exteriores
Otros estudios muestran, que el pasar tiempo en la calle (parques, campo, etc.), tan sólo con un mínimo de 20 minutos al día, incrementa la concentración que tienen niños con TDAH. La exposición regular a espacios abiertos o lugares verdes, es un tratamiento natural y seguro para niños con TDAH.
6.-Terapia de Comportamiento
Aún para los casos más severos que puedas encontrar de niños con TDAH, este tipo de terapia a sido probada como altamente efectiva. La sociedad americana de pediatría, declara que este tipo de terapia debería de ser el primer paso en el tratamiento común del TDAH.
La terapia de comportamiento, consiste en distintas actividades prácticas, diseñadas para formar o corregir ciertas conductas en el niño. Como la resolución de problemas matemáticos, cumplir con ciertas metas que se le plantean y seguir cierto patrón de reglas para obtener una recompensa significativa. Definitivamente, en complemento con otras opciones alternativas, podríamos decir que la terapia de comportamiento es la más efectiva.
¿Es recomendable usar suplementos alimenticios u otras alternativas de medicina natural?
Sí es recomendable, siempre que sean controlados y que ayuden a la mejora de conducta. Algunas excelentes alternativas naturales en vitaminas para niños con TDAH son: el zinc, la carnitina, vitamina-b6, y el magnesio.
En cuanto a hierbas naturales, para ayudar a reducir la hiperactividad, son recomendables: el gingko, ginseng, la flor pasionaria, manzanilla y la melisa.
Y por último, es recomendable usar la homeopatía, que no es costosa y se basa en algo 100% natural, como tratamiento alternativo para reducir la ansiedad y la hiperactividad en niños con TDAH.
¿Te interesa más saber sobre el tema del TDAH?
Te recomiendo leer:
Referencias: