In TDAH

El trastorno de TDAH se presenta entre un 3% y un 5% de los escolares, con mayor frecuencia en niños que en niñas. Estos son datos en acuerdo con instituciones como Casa Pediátrica (2020).

En el caso de México, hay cerca de 1.5 millones de niños registrados con éste. Esto ocurre especialmente entre los siete y los doce años de edad.

De hecho, podemos empezar a considerar que nuestro niño tenga TDAH si existen problemas de bajo rendimiento académico y las relaciones interpersonales se ven afectadas.

Los primeros síntomas del TDAH para considerar visitar un especialista están relacionados con problemas de distracción constante.

Si no lo logra algunas metas, empieza un trabajo pero no lo termina, igualmente se recomienda buscar ayuda.

Inclusive, si el menor suele manejar con dificultad las actividades con secuencias, se mueve continuamente dando palmaditas, corriendo o retorciéndose, conviene hacerlo.

Si se cumple lo anterior, es muy probable que exista un caso digno de evaluar para saber si el pequeño tiene TDAH.

Si por ejemplo, el chico presenta una serie de conductas ansiosas como interrumpir cuando se le habla, no esperar turnos, hablar en exceso, todas estas son señales a considerar.

Tomar o usar las cosas ajenas sin autorización, o se le dificulta quedarse quieto, todos son síntomas del TDAH.

Muchas veces las personas que se relacionan con el niño notan que no puede seguir reglas básicas de convivencia, se vuelve complicado de sobrellevar y se siente incómodo en una serie de situaciones donde debe ceder u obedecer instrucciones y pueden tener distintas reacciones.

Si se trata de alguien con conocimiento de causa, es decir, alguna persona cercana que sea un profesional de la salud y/ o la educación, y se acerca a darnos algún consejo al respecto de lo anterior, estemos atentos.

Se recomienda estar abiertos a escuchar y detectar que es momento de empezar a considerar si tenemos un hijo con TDAH.

Pero si, por el contrario, algún desconocido o un familiar se acerca a nosotros para hablar del tema, lo más recomendable es tener una actitud positiva tratanto de valorar la buena intención detrás del mensaje recibido, sin ponernos a la defensiva ni tomarlo a mal.

En caso de requerir más información, hay centros de atención a los que se puede recurrir:

Si te interesa más saber sobre este tema te recomendamos leer:

Recommended Posts

Leave a Comment

6 Alimentos a Evadir si tu Hijo tiene TDAH¿Cómo saber si realmente es TDAH?