Durante años, los doctores han especulado sobre la influencia que pueden tener ciertos alimentos en la hiperactividad y en el TDAH. Se han hecho muchos estudios al respecto y según la clínica Mayo, los expertos dicen que la comida no es un factor que sea causa del TDAH. Sin embargo, aunque no sea una causa, en lo que sí concuerdan los expertos es que en que la comida puede empeorar los síntomas del TDAH en un niño.
Alguna evidencia sugiere fuertemente que los niños con TDAH carecen de algunas grasas omegas esenciales, aunque no se ha podido concluir por completo, se recomienda consumir alimentos fuertes en omega 3 que provengan de fuentes naturales.
Lo que en realidad se preguntan la mayoría de padres, es si los alimentos que contienen aditivos, condimentos y azucares procesadas afectan o contribuyen al TDAH. Lo que cualquier experto en el área recomendaría es hacer una prueba, retirando estos alimentos en la mayor cantidad posible del niño para ver si sus síntomas mejoran.
De acuerdo a Franklin Barnhill, un experto en TDAH, el consumo excesivo de comidas procesadas y otros alimentos con un pobre valor nutrimental hace que aparezcan ciertos síntomas similares a los del TDAH inclusive en niños que no lo tienen.
Así que la recomendación de los expertos, si bien no es limitar por completo al niño de estos alimentos, sí reducirlo en la mayor cantidad posible. 7 Alimentos a Evadir si tu Hijo tiene TDAH:
1.-Dulces
La mayoría de los dulces están cargados con azúcar blanca o químicos procesados que son una mala combinación para un niño con TDAH. El azúcar blanca ha sido probada que promueve la hiperactividad en cualquier niño.
2.-Refrescos o Cafeína
Los refrescos contienen igual o mayor azúcar que los dulces, a demás algunos refrescos contienen fructuosa y cafeína que impulsan enormemente la hiperactividad de un niño. Inclusive han hechos estudios que muestran que algunos niños de 5 años que tomaban más refresco de lo normal mostraban conductas agresivas.
3.-Comidas Congeladas
Hay que cuidar a la hora de elegir las comidas empaquetadas que no tengan colorantes o saborizantes artificiales, porque estos contienen ciertos químicos que agravan los síntomas del TDAH.
4.-Pasteles y Postres
Los pasteles y postres tienen altas cantidades de azúcar, especialmente los que vienen cubiertos con cremas o saborizantes artificiales. Se han hecho cientos de estudios donde se sabe que los saborizantes artificiales impulsa los síntomas del TDAH.
5.-Bebidas Energéticas
Las bebidas energéticas se han hecho muy populares en niños y adolescentes, pero estas bebidas contienen azucares, saborizantes artificiales, cafeína y algunos ingredientes peligrosos como la taurina. Este tipo de bebidas deben ser evitadas al máximo por niños.
6.-Alimentos Alérgicos
Se han realizados estudios donde algunos niños que no tenían síntomas de TDAH, comienzan a presentarlos después de consumir alimentos a los cuales son alérgicos, como leche, chocolate o soya. En este último punto específico, revisar que el niño no sea alérgico a ningún alimento que esté consumiendo.
Para saber más sobre una dieta equilibrada, lo más recomendable es consultar con su doctor para saber cuáles alimentos eliminar por completo y cuales mantener de una forma dosificada.
Si te interesa más seguir leyendo sobre el tema del TDAH, te recomendamos:
Otras referencias: